En este post vamos a hablar sobre la fisiología del parto para que tengas un entendimiento básico de qué es lo que ocurre cuando tu cuerpo se pone de parto.
El trabajo de parto se divide en 3 etapas:
1. Primera etapa o periodo de dilatación
Esta etapa comprende el periodo que abarca desde el inicio de las primeras contracciones, hasta la dilatación completa. Consta de 2 fases:
Fase latente: Se considera una fase de preparación. Es el periodo del parto que transcurre entre el inicio del parto y los 4cm de dilatación. Para que esto pase, sentirás contracciones que empezarán siendo irregulares. Esto puede durar horas e incluso días, antes de que empiece la fase activa de parto. Durante esta fase, es buena idea que comas, bebas y descanses entre las contracciones para poder tener energía una vez la fase establecida de parto comience.
Fase activa: Periodo del parto que transcurre entre los 4 y los 10 cm de dilatación acompañado de contracciones regulares de 3-4 contracciones cada 10 minutos. La duración de esta fase varía entre las mujeres y depende de la paridad.
2. Segunda etapa o periodo de expulsivo
Se trata del intervalo de tiempo desde que se produce la dilatación completa hasta que nace el bebé.
Hay dos diferentes etapas:
Fase pasiva: Una vez alcanzas la dilatación completa, dejamos de una a dos horas de descenso pasivo del bebé antes de empezar a empujar.
Fase activa: Esta fase comienza cuando empiezas a empujar. Durante esta fase, puede que tu matrona o tu médico te sugieran realizar una episiotomía (hablaremos de ella en el próximo post!). La segunda etapa depende de cada mujer. No siempre hay tiempo para la fase pasiva simplemente porque tu cuerpo puede que empiece a empujar antes o por alguna otra razón. Todo es cuestión de ver qué es lo que tú, tu cuerpo y tu bebé nos indicáis qué hacer en cada momento!
3. Tercera etapa o periodo de alumbramiento
Esta etapa transcurre entre el nacimiento del bebé y la expulsión de la placenta. Sentirás que el útero se contrae (pero esta vez las contracciones no serán tan fuertes como antes del nacimiento del bebé). La matrona o el médico valorará cuándo la placenta está lista para salir (una vez ya desprendida del útero) y cuándo hacer las maniobras para ayudar a la expulsión de la placenta. El tiempo que tarda la placenta en salir, depende de cada mujer y de qué tipo de manejo se lleve a cabo. Existen 2 tipos de manejo en la expulsión de la placenta:
Manejo activo: Se administra oxitocina para expulsar la placenta de una manera más rapida, durante los primeros 30 minutos desde el nacimiento del bebé. Este manejo reduce el riesgo de sangrado postparto.
Manejo fisiológico: Este manejo consiste en dejar que el cuerpo actúe de manera natural sin administrar ningún medicamento. La placenta se expulsará en los primeros 60 minutos desde el nacimiento del bebé.
Una vez el parto ha finalizado después de la expulsión de la placenta, se realizará una valoración del perineo con tu previo consentimiento para ver si hay algún desgarro.
Si te gustaría saber cómo identificar cuando estás en la fase activa de parto te invito a ver este video que te dejo a continuación.
¡Floreciendo! Cambios en el segundo trimestre del embarazo 🌸 ¡Felicidades, mamá! Si estás leyendo esto, es que ya has superado el primer trimestre y te encuentras en el segundo, una etapa llena de energía, ilusión y cambios maravillosos. Mientras tu bebé crece a pasos agigantados, tu cuerpo también se transforma para acogerlo y nutrirlo. ¡Prepárate…
Durante la preconcepción y el embarazo, tienes más probabilidades de tener déficit de las siguientes vitaminas y minerales: Ácido fólico, Vitamina D, Hierro, Calcio y Yodo. En la tabla siguiente puedes ver los requerimientos diarios, qué función tienen durante el embarazo, suplementos recomendados y qué fuentes son ricas en estas vitaminas y minerales. Dosis diaria…
Preparando el periné para el parto: una guía para mamás El parto es un momento emocionante, pero también puede generar algunas inquietudes. Una de ellas es la posibilidad de sufrir desgarros en el periné durante el nacimiento del bebé. Afortunadamente, existen métodos para preparar esta zona y minimizar los riesgos. En este post, te explicamos…
¡En forma y embarazada! Moviendo el cuerpo durante el embarazo Llevar una vida activa durante el embarazo tiene un montón de beneficios, tanto para la mamá como para el bebé. Si estás esperando un bebé y te preguntas cómo mantenerte en forma de forma segura, ¡sigue leyendo! Antes de nada, quiero hablarte de los beneficios…
La episiotomía se suele coser entre la primera hora después del nacimiento del bebé. Los puntos suelen curarse durante el primer mes aproximadamente. Aquí os dejo algunos consejos sobre el cuidado de la episiotomía: Lidiar con el dolor Es normal sentir dolor después del parto, y más aún después de haber tenido una episiotomía. Algunos…
¿Sabías que las mujeres que han tenido un bebé experimentan… ‘Baby blues’ hasta el 80% de las mujeres La ‘depresión postparto’ alrededor del 20% La ‘psicosis postparto’ alrededor de 1 de cada 500 mujeres El ‘National Institute of Mental Health’ (NIMH) (Instituto Nacional de Salud Mental) es la principal agencia federal de investigación sobre la salud…
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.