¿Sabes qué es la rotura de bolsa? ¿O lo que comúnmente se conoce como ‘romper aguas’?
El bebé cuando está dentro de la madre se encuentra dentro de la cavidad amniótica inmerso en líquido amniótico.
Una de las funciones de este líquido son:
Mantener al bebé a una temperatura relativamente constante
Permitir el desarrollo adecuado de los pulmones
Proteger al bebé de lesiones externas y de infecciones
Pero.. ¿Cuándo sucede la rotura de bolsa? ¿Y qué pasa con el bebé? ¿Estará bien?
Pues bien, aquí os lo dejo explicado punto por punto:
¿Cuándo?
La rotura de bolsa puede ocurrir en cualquier momento del embarazo aunque en la mayoría de los casos (80-90%) se produce a partir de las 37 semanas de gestación, es decir, cuando el embarazo ya es considerado a término y el bebé está lo suficientemente maduro para nacer.
Cuando ocurre antes de las 37 semanas de gestación se denomina: rotura de membranas pretérmino.
La rotura de bolsa no tiene por qué suceder siempre durante el parto, puede ocurrir al no estar de parto (rotura prematura de membranas), al inicio o durante el parto, o incluso el bebé puede nacer dentro del saco amniótico (aunque esto último es muy poco común).
¿Y qué pasa con el bebé? ¿Estará bien?
La rotura de bolsa conlleva un aumento de riesgo de infección para el bebé y la mamá. Si ocurre en un embarazo a término (a partir de 37 semanas) significa que el bebé ya está completamente maduro y por lo tanto, más preparado para combatir una infección, aun así hay que tomar precauciones y normalmente pasadas 24 horas tras la rotura de bolsa se empezaría con la administración de profilaxis antibiótica para la mamá (Esto dependerá de los protocolos del hospital y de la situación clínica y emocional de la mamá y el bebé).
Si esto mismo sucede antes de las 37 semanas de gestación, normalmente los médicos intentarán alargar el embarazo lo máximo posible, pero esta decisión se tomará tras una valoración holística de la situación, ya que como he mencionado anteriormente; no sólo depende de la rotura de bolsa sino también de la situación clínica y emocional tanto de la madre como del bebé.
¿Qué hacer cuando rompes aguas?
Lo primero de todo, mirar el color del líquido.
Si es color transparente o rosado lo único que tienes que hacer es esperar unas horas antes de ir al hospital (cada hospital es diferente por ello no especifico cuánto tiempo ya que tu matrona o ginecólogo te lo explicará previamente)
Si es color amarillento o verdoso ir directamente al hospital (No entres en pánico, a veces los bebés debido al estrés hacen caquita, por lo que es más seguro monitorizarlo más de cerca)
Si ocurre antes de las 37 semanas: Ir directamente al hospital independientemente del color.
Después anota la fecha y la hora en el momento que se rompieron las aguas para que le informes al profesional que te atienda una vez estés en el hospital.
Ponte una compresa (a ser posible blanca) para que te sea más fácil ver el color y porque te vas a sentir más cómoda ya que seguramente sientas pérdidas de líquido de vez en cuando.
Aquí a continuación te dejo el video con las explicaciones.
INDIGESTIÓN Y ARDOR DE ESTÓMAGO El ardor de estómago y/o reflujo gastroesofágico, es muy común durante el embarazo, ya que afecta a ¾ de los embarazos. El ardor de estómago ocurre como resultado de un incremento en la presión del abdomen y a la relajación del efínter gastro-esofágico debido a las hormonas del…
La episiotomía se suele coser entre la primera hora después del nacimiento del bebé. Los puntos suelen curarse durante el primer mes aproximadamente. Aquí os dejo algunos consejos sobre el cuidado de la episiotomía: Lidiar con el dolor Es normal sentir dolor después del parto, y más aún después de haber tenido una episiotomía. Algunos…
Acidez estomacal en el tercer trimestre: ¡Alivia las llamas! Si estás en el tercer trimestre de embarazo, es probable que hayas experimentado la incómoda sensación de ardor en el pecho y la garganta conocida como acidez estomacal o pirosis. Aunque es un síntoma común durante la gestación, puede ser especialmente molesto en esta etapa final….
Inducción del parto: ¿Cuándo es el momento adecuado? ¡Hola de nuevo mamás! Llegar a la fecha probable de parto y que el bebé no dé señales de querer nacer puede generar ansiedad e incertidumbre. Hoy vamos a hablar sobre los pros y contras de hasta cuándo esperar. La clave es encontrar el equilibrio entre esperar…
¿Conocías la aromaterapia? La aromaterapia consiste en la utilización de unas gotitas de aceitas esenciales diluídos en un aceite de base (como aceite de almendra, avellana etc…) ¿Para qué lo puedes usar durante el… … embarazo? Para: Calmar las náuseas Insomnio La congestion nasal (o sinusitis) Prevenir el baby blues El estreñimiento Dolor de cabeza…
Kit de supervivencia para el posparto: ¡Prepárate para la aventura! ¡Felicidades! Ya estás embarcada en una de las experiencias más increíbles de tu vida: la maternidad. Y digo esto porque aunque tu bebé no haya nacido aún te has convertido en madre desde que tu bebé empezó a crecer dentro de tí. Pero junto con…
INDIGESTIÓN Y ARDOR DE ESTÓMAGO El ardor de estómago y/o reflujo gastroesofágico, es muy común durante el embarazo, ya que afecta a ¾ de los embarazos. El ardor de estómago ocurre como resultado de un incremento en la presión del abdomen y a la relajación del efínter gastro-esofágico debido a las hormonas del…
La episiotomía se suele coser entre la primera hora después del nacimiento del bebé. Los puntos suelen curarse durante el primer mes aproximadamente. Aquí os dejo algunos consejos sobre el cuidado de la episiotomía: Lidiar con el dolor Es normal sentir dolor después del parto, y más aún después de haber tenido una episiotomía. Algunos…
Acidez estomacal en el tercer trimestre: ¡Alivia las llamas! Si estás en el tercer trimestre de embarazo, es probable que hayas experimentado la incómoda sensación de ardor en el pecho y la garganta conocida como acidez estomacal o pirosis. Aunque es un síntoma común durante la gestación, puede ser especialmente molesto en esta etapa final….
Inducción del parto: ¿Cuándo es el momento adecuado? ¡Hola de nuevo mamás! Llegar a la fecha probable de parto y que el bebé no dé señales de querer nacer puede generar ansiedad e incertidumbre. Hoy vamos a hablar sobre los pros y contras de hasta cuándo esperar. La clave es encontrar el equilibrio entre esperar…
¿Conocías la aromaterapia? La aromaterapia consiste en la utilización de unas gotitas de aceitas esenciales diluídos en un aceite de base (como aceite de almendra, avellana etc…) ¿Para qué lo puedes usar durante el… … embarazo? Para: Calmar las náuseas Insomnio La congestion nasal (o sinusitis) Prevenir el baby blues El estreñimiento Dolor de cabeza…
Kit de supervivencia para el posparto: ¡Prepárate para la aventura! ¡Felicidades! Ya estás embarcada en una de las experiencias más increíbles de tu vida: la maternidad. Y digo esto porque aunque tu bebé no haya nacido aún te has convertido en madre desde que tu bebé empezó a crecer dentro de tí. Pero junto con…
INDIGESTIÓN Y ARDOR DE ESTÓMAGO El ardor de estómago y/o reflujo gastroesofágico, es muy común durante el embarazo, ya que afecta a ¾ de los embarazos. El ardor de estómago ocurre como resultado de un incremento en la presión del abdomen y a la relajación del efínter gastro-esofágico debido a las hormonas del…
La episiotomía se suele coser entre la primera hora después del nacimiento del bebé. Los puntos suelen curarse durante el primer mes aproximadamente. Aquí os dejo algunos consejos sobre el cuidado de la episiotomía: Lidiar con el dolor Es normal sentir dolor después del parto, y más aún después de haber tenido una episiotomía. Algunos…
Acidez estomacal en el tercer trimestre: ¡Alivia las llamas! Si estás en el tercer trimestre de embarazo, es probable que hayas experimentado la incómoda sensación de ardor en el pecho y la garganta conocida como acidez estomacal o pirosis. Aunque es un síntoma común durante la gestación, puede ser especialmente molesto en esta etapa final….
Inducción del parto: ¿Cuándo es el momento adecuado? ¡Hola de nuevo mamás! Llegar a la fecha probable de parto y que el bebé no dé señales de querer nacer puede generar ansiedad e incertidumbre. Hoy vamos a hablar sobre los pros y contras de hasta cuándo esperar. La clave es encontrar el equilibrio entre esperar…
¿Conocías la aromaterapia? La aromaterapia consiste en la utilización de unas gotitas de aceitas esenciales diluídos en un aceite de base (como aceite de almendra, avellana etc…) ¿Para qué lo puedes usar durante el… … embarazo? Para: Calmar las náuseas Insomnio La congestion nasal (o sinusitis) Prevenir el baby blues El estreñimiento Dolor de cabeza…
Kit de supervivencia para el posparto: ¡Prepárate para la aventura! ¡Felicidades! Ya estás embarcada en una de las experiencias más increíbles de tu vida: la maternidad. Y digo esto porque aunque tu bebé no haya nacido aún te has convertido en madre desde que tu bebé empezó a crecer dentro de tí. Pero junto con…
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities...