La episiotomía consiste en una incisión en el periné que tiene como objetivo crear más espacio para el nacimiento del bebé. Se realiza en la fase del expulsivo, es decir, cuando estas empujando y el bebé está a punto de nacer.
Según las recomendaciones de la NICE `National Institute for Clinical Excellence´ (Instituto Nacional de Salud y Excelencia Clínica del Reino Unido), las episiotomías NO deben realizarse de manera rutinaria. No obstante, en ciertas situaciones es necesario llevar a cabo la episiotomía, como ocurre en el caso de un parto instrumental o si se necesita acelerar el parto en fase del expulsivo cuando el bebé no está sobrellevando bien el mecanismo del parto.
En el momento de realizar la episiotomía, el profesional de salud que te esté atendiendo te informará de lo que está ocurriendo y te pedirá consentimiento para realizarlo. Puede que también te ofrezca anestesia local en la zona donde se realiza la incisión.
Una vez finalizado el parto tras la expulsion de la placenta, te realizaran una valoración del periné para valorar si hay algún desgarro a parte de la episiotomía. Una vez valorado, te darán unos puntos en la zona de la episiotomía.
No existe ninguna medida que te garantice evitar la episiotomía al 100%. No obstante, hay una serie de consejos que puedes seguir para disminuir las probabilidades de necesitar una episiotomia. Si quieres conocerlos, estate atenta al próximo post!
Con respecto al periodo postparto después de haber tenido una episiotomía, hay una serie de consejos que puedes seguir para mantener limpia la zona de la incision y saber qué hacer con los puntos. Puedes encontrar toda esta información en el post llamado ‘tips para cuidar los puntos del periné’ en este blog.
Masaje perineal: un aliado para tu parto 🤰 El masaje perineal es una técnica sencilla pero muy efectiva que puede marcar la diferencia en tu experiencia de parto. Consiste en masajear la zona del perineo (el área entre la vagina y el ano) con el objetivo de aumentar su elasticidad y flexibilidad. Se recomienda realizarlo…
SE RECOMIENDA: Aparte de comer una gran variedad de alimentos, hay ciertas precauciones que se recomiendan tener para asegurar el bienestar del bebé. Tu sistema inmune tiende a ser un poco menos efectivo durante el embarazo, por lo que se recomienda tener un poco más de cuidado con lo que se come ya que hay…
Kit de supervivencia para el posparto: ¡Prepárate para la aventura! ¡Felicidades! Ya estás embarcada en una de las experiencias más increíbles de tu vida: la maternidad. Y digo esto porque aunque tu bebé no haya nacido aún te has convertido en madre desde que tu bebé empezó a crecer dentro de tí. Pero junto con…
¿Has oído hablar de la Maniobra de Hamilton? Según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), se trata de un método mecánico de inducción del parto. Es lógico que aumenten los nervios (y las dudas) cuando se aproxima la fecha del parto. Sobre todo, si se trata de la primera vez que vas a dar…
Los ‘Ejercicios de Kegel’ consisten en la contracción seguida de una relajación de los músculos del suelo pélvico. ¿Qué es el suelo pélvico? Es el conjunto de músculos y ligamentos que sujetan a los órganos pélvicos (la vejiga, el útero, el recto…) Función del suelo pélvico: – Contraerse y…
El informe de vigilancia de muerte perinatal (CEMACH) (The Confidential Enquiry into Maternal and Child Health) define ‘mortinato a un bebé que ha nacido sin señales de vida o ha muerto después de 24 semanas completas de gestación’. La muerte intrauterina fetal se refiere a bebés que no tienen signos de vida dentro del útero. Si…
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.