Depresión postparto
¿Sabías que las mujeres que han tenido un bebé experimentan…
- ‘Baby blues’ hasta el 80% de las mujeres
- La ‘depresión postparto’ alrededor del 20%
- La ‘psicosis postparto’ alrededor de 1 de cada 500 mujeres
- El ‘baby blues’ consiste en una alteración anímica con síntomas leves de depresión y ansiedad que desaparecen en las primeras semanas después del parto. No se considera una depresión como tal ya que es una forma muy leve de depresión. También es conocida como ‘tristeza postparto’. Ocurre en el 80% de las mujeres tras haber dado a luz y suele desaparecer entre las dos primeras semanas después del parto. No obstante, a veces lo síntomas pueden perdurar y/o agravarse dando lugar a una depresión postparto.
- La depresión postparto es más severa que el conocido ‘Baby blues’. Las mujeres que sufren depresión después del parto experimentan una depresión mayor en toda regla durante o después del embarazo. Los sentimientos de extrema tristeza, ansiedad y agotamiento que acompaña a la depresión postparto hace más difícil la tarea de cuidar de sus bebés y de ellas mismas; de ahí la importancia en pedir ayuda tanto profesional como de la gente que te rodea.
- La psicosis postparto ocurre cuando una persona tiene síntomas severos de depresión además de algunos síntomas de psicosis, como falsas creencias fijas inquietantes (ilusiones) o cuando escuchan o ven cosas perturbadoras que otros no pueden escuchar/oir (alucinaciones). Los síntomas psicóticos típicos tienen; por lo general; un tema depresivo, como las ilusiones de culpa, pobreza o enfermedad.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
- Tristeza, anxiedad o un vacío persistente en tu estado anímico
- Sentimiendos de desesperanza o pesimismo
- Irritabilidad
- Sentimientos de culpa, inutilidad o de que nada merece la pena
- Pérdida de interés o placer en los hobbies y actividades que te solían gustar
- Menos energía o cansancio
- Tus movimientos o el habla se vuelven más lentos
- Te sientes inquieta o tienes problemas para sentarte quietq/tranquila
- Dificultad para concentrarte, recordar o tomar decisiones
- Dificultad para dormir, levantarte pronto por las mañanas o quedarse dormida
- Cambios en el apetito y/o el peso
- Pensamientos de muerte o suicidio, o intentos suicidas
- Molestias o dolor, dolores de cabeza, calambres o problemas digestivos sin una causa física clara y / o que no se responden a ningún tratamiento específico para ello
FACTORES DE RIESGO
- Historia personal o familiar de depresión
- Cambios importantes en tu vida, trauma o estrés
- Ciertas enfermedades físicas y/o medicamentos
- Intenta mantenerte activa y hacer ejercicio
- Establece metas realistas para tí
- Intenta pasar tiempo con otras personas y confiar en un amig@ de confianza o en algún familiar
- Intenta no aislarte y dejar a los demás que te ayuden
- Espera a que tu estado anímico mejore gradualmente, no inmediatamente
- Intenta postponer decisiones importantes como casarte o divorciarte o cambiar de trabajo hasta que te sientas mejor. Habla sobre estas decisiones con otras personas que conozcas bien y que puedan aportar una visión más objetiva de tu situación
- Continúa entendiendo y leyendo sobre la depresión